
Uno de los principales problemas de la movilidad en medios de transporte es siempre la siniestralidad que se registra en lugares como lo son, por ejemplo, las carreteras. Sin duda, reducir el número de fallecidos en este ámbito ha sido una de las apuestas más firmes y estratégicas de los diferentes gobiernos en lo que va de siglo. Y lo cierto es que, poco a poco, empezamos a ver los resultados. Estamos hablando de un aspecto que, sin duda, resulta de especial interés para todas aquellas personas que suelan coger el coche para moverse entre diversas poblaciones.
Quien resida en alguna zona de la ciudad de Madrid será perfectamente consciente de los problemas que pueden estar derivados del uso del coche. Se trata de la zona de España en la que más agobiante resulta conducir y también aparcar. La verdad es que no es para menos. Mucha gente entra y sale de la ciudad todos los días y la verdad es que debemos tener mucha paciencia a la hora de coger el coche para movernos por la ciudad. Si no es así, tendremos problemas y el cabreo será bastante considerable. Siempre ocurre así.
Son muchos los factores que pueden influir a la hora de determinar cuál es el grado de eficacia y eficiencia de una persona y de la organización para la que trabaja. Es evidente que los conocimientos y la preparación de cara cual tienen su importancia en lo que respecta a este asunto, pero no son las únicas cuestiones que nos van a ocupar en los párrafos que siguen. Desde luego, otros aspectos como lo pueden ser la capacidad de concentración, el espacio de trabajo del que disponemos o el grado de trabajo en equipo del que podemos hacer gala tienen cierta relevancia a la hora de determinar si el trabajo de una empresa o de uno de sus departamentos es eficaz o no.
Una de las cuestiones que nos otorga una mayor posibilidad de vivir con cierta calidad de vida y con comodidad es la seguridad. La seguridad de que, aunque algo malo nos ocurra, siempre habrá una salida tanto para nosotros como para nuestras familias. Es algo que, desde luego, hemos ido aprendiendo con el paso de los años y que saben de sobra muchas familias tanto en España como en el resto del mundo. Y el conocimiento de esto es lo que propició que emergieran, hace ya algunas décadas, miles de compañías de seguros en todo el mundo.
Estamos en uno de los momentos más críticos de nuestra historia reciente. Aunque ya existe una vacuna contra el coronavirus que está siendo efectiva y que está disminuyendo el número de casos en todo el mundo, lo cierto es que este periodo que vivimos todavía es uno de los más difíciles de todos a cuantos nos hemos enfrentado. No en vano, son muchos millones de personas las que se han contagiado y han sufrido en primera persona todos y cada uno de los efectos de la pandemia que ha caracterizado a nuestra vida en el último año.
El año pasado, sobre todo a raíz de la entrada de España en la pandemia, empezaron a sonar, tanto en medios de comunicación como en redes sociales, algunas palabras y expresiones a las que, hasta entonces, no estábamos acostumbrados. Una de ellas hacía referencia a los “trabajos esenciales”, que eran los que deberían seguir desarrollándose a pesar de existir un riesgo de contagio. Todos y todas nos giramos, entonces, hacia los y las profesionales de la sanidad pública, los equipos de los supermercados y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Eran y siguen siendo personal vital.
Siguen pasando los años y, por desgracia, seguimos encontrándonos con situaciones que no nos gustan nada en materia laboral. Hoy no nos vamos a referir a horarios excesivos de trabajo o a sueldos irrisorios, si no a algo que, si cabe, es todavía más importante: la protección de la vida de todos los trabajadores y trabajadoras. Resulta que, aunque seguimos mejorando en materia de prevención, sigue habiendo casos de fallecimientos y accidentes en el puesto de trabajo. Y ocurre aquí, en España, en nuestros pueblos y ciudades. No hay que irse muy lejos, por tanto, para corroborarlo.
Uno de los elementos identificativos más potentes de las ciudades españoles es la tremenda cantidad de comunidades de vecinos que tenemos. En España, es bastante habitual vivir en vertical, en grandes bloques de pisos. Y eso, en términos legales, suele tener bastantes complicaciones algunas veces. Por eso, cada día es más habitual encontrarse con comunidades de propietarios en las que se requiere de un administrador de fincas que tenga en consideración todos los asuntos que son necesarios a la hora de que la comunidad cumpla con todos los requisitos legales que se les exige por parte de las autoridades públicas.
La importancia y la relevancia que tiene la tecnología a día de hoy en la sociedad está fuera de toda duda. Para muchos expertos en materia económica, esta ha sido una de las claves para abandonar la crisis económica que arrancó allá por el año 2008. Y es que la mejora de las máquinas y de los procesos tecnológicos ha permitido que las empresas trabajen de una manera mucho más eficiente con independencia de la actividad a la que se dediquen y con independencia también de las funciones que tenga cada trabajador o trabajadora en concreto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR