Conoce los métodos de almacenamiento de mercancías

La logística en la actualidad tiene un papel de gran importancia cuando se habla de la economía de multitud de negocios. No olvidemos que hay empresas como Amazon o Inditex han llegado a crecer de forma importante, especialmente por los sistemas logísticos de calidad y sus métodos para el almacenamiento.

Hay que tener claro que la logística ha pasado a ser una gran ventaja a nivel competitivo para todas las empresas que opera, tanto a nivel offline como online.

En estos últimos años la combinación de logística con Internet ha conseguido que aparezcan empresas nuevas y que crezcan las que operan. El mercado logístico en la actualidad, da multitud de alternativas cuando se busca almacenar o transportar mercancías.

Esto hace que las empresas deban de ponerse manos a la obra a la hora de hacer una investigación de los sistemas de carácter logístico que mejor puedan adaptarse a las necesidades y demás circunstancias, lo que puede ayudarles a ahorrar mucho dinero en cuanto a los costes. Hablamos de buscar el método que tenga una mayor eficiencia para cada modelo de negocio en cuestión.

¿Qué es lo que buscamos con un sistema bueno de almacenamiento?

Encontrar un buen sistema de almacenamiento ayuda a una mayor eficiencia a la hora de gestionar la mercancía, por lo que se gana en competitividad. Ello va a suponer que exista una cuota mayor de mercado y que sea posible un ahorro importante en cuanto a tiempo y de dinero.

Las empresas deben contar con un sistema de almacenamiento de calidad, de tal forma que sea más importante la eficiencia en las operaciones a nivel logístico que se hagan, las cuáles irán desde recibir las mercancías hasta distribuirlas físicamente en el almacén.

Clasificación de los sistemas de almacenamiento

Como nos comentan los expertos de logisticayalmacenaje-gitdoc.es, hay una serie de métodos para afrontar la clasificación de los productos en los almacenes, por lo que se deben analizar y optar por el que mejor pueda adaptarse a cada una de las empresas. En este sentido, colocar las mercancías, atender a las características que tienen los productos y a la rotación va a influir a la hora de elegir el método para su almacenaje.

Ahora hay varios tipos de sistemas para el almacenaje, pero los de mayor importancia son los siguientes:

Convencional

Es de los métodos que más se usan en el campo de la logística. La forma en que funciona es bastante fácil. Básicamente trata de almacenar los productos mediante la combinación de estanterías de paletización y estanterías con carga manual.

De las mayores ventajas que tiene este sistema está la utilidad que tiene para toda clase de mercancías, con independencia del peso y del volumen, las cuáles van a estar siempre accesibles para los propios empleados.

Dinámica

Se acostumbra a trabajar con métodos como el FIFO, donde los productos salen del almacén dependiendo del orden de entrada. Así, con el almacenamiento dinámico existe una rotación constante, que se hace de forma cronológica, de lo más ventajosa para las empresas que quieran dedicarse s la venta de productos que sean perecederos.

En bloque

Dicho sistema de almacenamiento para mercancías está disponible en el suelo, apilado, en filas y mediante pasillos, de tal forma que haga más sencillo el tránsito. Una de las ventajas es el reducido coste, puesto que no va a ser precisa la instalación de equipamiento, pero no hace posible que se aproveche al máximo el volumen de almacenamiento, por lo que se limitará la manipulación de los productos y la estabilidad de las cargas.

Con independencia del sistema que se elija para el propio almacén, debemos considerar dos factores importantes en el proceso de la logística, tales como la calidad o la resistencia de los materiales que se usen. Por todo ello es fundamental elegir estanterías metálicas de calidad que hagan posible que se optimice el espacio de almacenamiento, con la reducción de costes necesaria y haciendo más sencilla la manipulación de las mercancías.

Como puedes ver, las opciones son muchas, pero al final se debe tomar una decisión, por lo que a la hora de hacerlo, se debe mirar muy bien qué necesidades tenemos y cuáles son las empresas que pueden resolverlas.

Lo ideal es no elegir la primera que se nos ponga delante, es mejor hacer una criba donde solo queden 3 o 4 y optar por la que mejor se adapte a lo que buscamos en todos los sentidos. Así es como será más fácil el no fallar en nuestra elección. ¡Suerte con ello!

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados
Últimos post
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore