El sector de la piedra natural está constituido principalmente, en nuestro país, por las producciones de mármol, pizarra y granito, y dentro de este se engloban fundamentalmente tres tipos de actividades, como son la extracción de materiales, la transformación y la distribución, cada una de ellas con sus características propias que las hacen susceptibles de causar determinadas enfermedades profesionales o enfermedades relacionadas con el trabajo. En este sentido, para evitar que esas enfermedades estén presentes en los trabajadores, cada vez más empresas recurren a los servicios de CNC Maquinaria Láser, una compañía con experiencia en el sector de trabajos con piedra, mármol u otros materiales a través de sus fresadoras con resultados exitosos.
En nuestro país se estima que existen aproximadamente 25.000 trabajadores del sector de la piedra natural expuestos en su puesto de trabajo a factores de riesgo causantes de alguna enfermedad profesional. Las más frecuentes son:
- Silicosis. Es la enfermedad de origen laboral más antigua conocida y está considerada como una de las más frecuentes en todo el mundo. Está ocasionada por la inhalación de polvo de sílice, componente principal de la arena y presente en la mayoría de los lechos rocosos, que produce una fibrosis nodular de los pulmones y la consiguiente dificultad para respirar. Básicamente se pueden presentar tres tipos de silicosis:
-Silicosis crónica. Es la forma más común de la enfermedad. Se presenta después de una exposición prolongada, durante más de 20 años generalmente, a bajas exposiciones de polvo de sílice. Este polvo causa inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax.
-silicosis acelerada. Se presenta tras la exposición a niveles más altos de sílice durante un periodo comprendido entre 5 y 15 años.
-silicosis aguda. Puede presentarse después de unas semanas o meses de exposición o contacto directo con niveles muy altos de sílice. Los pulmones se inflaman y se llenan de líquido provocando una dificultad respiratoria grave y una disminución de los niveles de oxígeno en sangre.
Sus síntomas son: tos, dificultad respiratoria, pérdida de peso… La enfermedad muestra una evolución lenta, sobre todo si cesa la exposición al factor desencadenante.
- Enfisema pulmonar. Esta enfermedad causa dificultad para respirar. Las personas que la padecen tienen dañados los alveolos pulmonares, es decir los sacos de aire de los pulmones, de tal forma que la exhalar el aire “viejo” queda atrapado sin dejar lugar para que entre en los pulmones el aire fresco y rico en oxígeno. Las personas que padecen enfisema pulmonar también presentan bronquitis crónica. Los factores de riesgo, además de estar expuesto a polvo de sílice, pueden ser tabaquismo, contaminación ambiental, edad, etc.
Los síntomas que se pueden presentar son tos persistente, dificultad para respirar o realizar actividades cotidianas como subir escaleras.
El enfisema pulmonar, a día de hoy no tiene cura, pero sí tratamientos para aliviar sus síntomas, como broncodilatadores, antibióticos, corticoesteroides inhalados, administración de oxígeno, ejercicios y técnicas de respiración, etc.
- Hipoacusia o sordera provocada por el ruido. Se trata de una incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Es una enfermedad asociada a niveles altos y continuos de ruido, de evolución lenta pues el trabajador en un primer estadio no percibe la pérdida de audición, ya que se “acostumbra” a la disminución de la misma. La parte del oído donde se produce la lesión es la cóclea, afectando a la capacidad para percibir los sonidos agudos, pero si el ruido persiste acabará por alcanzar un grado de afectación severo, siendo incapaz el trabajador de mantener conversaciones en un entorno ruidoso. Esta enfermedad es progresiva e irreversible.
- Trastornos musculo esqueléticos. Las vibraciones mecánicas producidas por la utilización de maquinaria específica de los trabajos desarrollados en este sector dan lugar a unas alteraciones, que en la mayoría de los casos son irreversibles como, por ejemplo:
-Bursitis crónica. Consistente en una degeneración del tejido conectivo existente entre los huesos y los tendones que conforman las articulares, principalmente las rodillas y que está producida por pequeños traumatismos repetitivos.
-Epicondilitis o codo del tenista. Se manifiesta con dolor en la cara externa del codo como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos.
-Síndrome del túnel carpiano. Se asocia a movimientos repetitivos con esfuerzo, vibraciones… produciendo calor, calambres, adormecimiento de los dedos corazón, índice y pulgar.
¿Cuáles son los principales empleos de este sector?
Los principales puestos de trabajo asociados al proceso de extracción de la piedra son:
- Encargado de cantera.
- Operario de maquinaria pesada (pala, retroexcavadora, buldócer, dámper…)
- Operario de perforación.
- Operario de corte.
- Artillero y ayudante.