La alimentación es una cuestión que cada día nos preocupa más a todos, ya sea por cuidarnos, mantener un estilo de vida saludable o evitar engordar. Y en los últimos años ha cogido mucho peso el ‘realfooding’ también conocido como ‘comida real’. Una tendencia alimentaria que vamos a descubrir en este artículo.
· Qué es el ‘realfooding’
El ‘realfooding’ es un estilo de vida que fomenta comer comida real, es decir, evitando los ultraprocesados. Y es que esta tendencia alimentaria defiende que la salud tiene que ver con los alimentos, que son mucho más que la suma de sus nutrientes y calorías. Porque es habitual contar las calorías de los alimentos, pero también hay que tener en cuenta los nutrientes que aportan. Por ejemplo, no son lo mismo 100 calorías de patatas fritas que 100 calorías de frutos secos. Solo por poner un ejemplo.
Así, el ‘realfooding’ defiende la alimentación saludable a través de la comida real. Una tendencia que promovida por Carlos Ríos, dietista y nutricionista de Huelva que ha cambiado el estilo de vida de miles de españoles.
· Evitar los ultraprocesados y saber distinguir los buenos procesados
Uno de los principales argumentos del realfooding es evitar lo máximo posible los ultraprocesados. Y esta tendencia para facilitar la diferenciación de los alimentos aglutina la comida en tres categorías.
- Comida real: aquella comida mínimamente procesada o que el procesamiento industrial no haya empeorado su calidad. Dentro de este grupo de alimentos se encuentran las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, pescado, marisco, carne sin procesar, huevos, leche fresca, café, infusiones o especias. Por supuesto, se entiende que todos estos alimentos deben ser sin procesar, ya que pongamos el caso del pescado un filete de merluza natural sería comida real, mientras que los habituales filetes de merluza empanados y congelados se consideraría ultraprocesado. La comida real es por la que hay que apostar y debe suponer la mayoría de la ingesta de alimentos.
- Buenos procesados: otro grupo de alimentos es el denominado como “buenos procesados”. Este tipo de alimentos se caracteriza por ser comida real con un procesamiento industrial beneficioso, o al menos inocuo con sus propiedades saludables. Los buenos procesados para diferenciarlos fácilmente en el supermercado no suelen tener más de 5 ingredientes. Además, contienen menos del 10% de azúcares, harina refinada o aceite vegetal. Algunos ejemplos de buenos procesados son las conservas de legumbres o verduras, el gazpacho envasado, el aceite de oliva virgen extra, las frutas congeladas o el jamón ibérico. El movimiento defiende que el consumo no de buenos procesados no es perjudicial para la salud, aunque la mejor opción siempre es la comida real.
- Ultraprocesados: los ultraprocesados hay que evitarlos en la dieta, ya que su consumo tiene efectos negativos en la salud como sobrepeso u obesidad, así como potencian la aparición de enfermedades cardiovasculares. Además, son pobres en nutrientes y contienen muchas calorías por cada ración de producto. Los ultraprocesados suelen ser ricos en harinas refinadas, aceites vegetales refinados, azúcares añadidos, aditivos y sal. Algunos ejemplos de ultraprocesados son las bebidas azucaradas o refrescos, las salsas comerciales, la bollería o los precocinados. Así que lo mejor es no consumir este tipo de productos para cuidar la salud.
· Trucos para apostar por la comida real
Ya hemos indicado las principales características de este movimiento, pero si te ha interesado el ‘realfooding’ y quieres probarlo te vamos a dar algunos trucos para aplicarlo en tu día a día.
- Descarga la app MyRealFood: te puede ser de gran ayuda la app gratuita MyRealFood. Ahí encontrarás recetas, pero lo mejor es que puedes escanear productos y descubrir si son comida real, buenos procesados o ultraprocesados. Esto se consigue simplemente mostrando el código de barras en la aplicación. Y hay que indicar que la base de datos ha sido creada por nutricionistas.
- Compra pan de masa madre sin aditivos: el pan es un alimento básico en la dieta mediterránea y lo mejor es comprar pan de masa madre, sin conservantes y de ingredientes naturales. “Los buenos panes se elaboran con ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, son de masa madre (una levadura natural). Y que un pan cuente con estas características hace un producto de calidad que permanece tierno durante mayor tiempo”, explican desde El Molí Pan y Café, franquicia de panadería y cafetería que apuesta por el pan de calidad.
- No solo es importante la comida, también el ejercicio: la comida es muy importante, pero para cuidar la salud también debes practicar ejercicio.
Esto es todo lo básico que debes saber sobre el ‘realfooding’, pero si quieres ahondar en este movimiento alimentario puedes encontrar más información en redes sociales, especialmente en Facebook en el grupos sobre real food.