¿Qué es un CM y cuáles son sus principales funciones?

Se suele preguntar qué hace y qué funciones tiene un Community. Lo cierto es que en este sentido, abordar estos temas suelen ser de los que más debates causan. En la actualidad vemos como empresas de todos los tamaños disponen de Community Managers de lo más profesionales que lo que hacen es encargarse de la gestión de la marca en la red de redes.

En este sentido, lo que debemos saber es que el Communitiy Manager es un profesional que tiene la responsabilidad de la construcción y administración de la comunidad, así como la gestión de la propia identidad, así como la imagen de la marca, de tal manera que se creen y mantengan relaciones donde la estabilidad sea la protagonista, tanto con los clientes como con los fans en la red.

¿Quién puede llegar a ser un Community Manager?

Es un profesional que realiza un trabajo complejo y que precisa de muchas habilidades y competencias. Se pueden ir adquiriendo por uno mismo o incluso acelerar dicho proceso haciendo algún programa formativo para Community Managers, aunque lo normal es que, pese a que el perfil sea el idóneo, necesitas prepararte si deseas ser un profesional auténtico, en este sentido.

Lo más seguro es que un perfil bueno de entrada para trabajar en esta profesión, sean las personas que les encantan las redes sociales y tengan buenas dosis a nivel de empatía, ingenio y que además disfruten cuando se establecen las relaciones en Internet.

Además de todo esto, se debe complementar con lo siguiente:

  • Diseñar las pertinentes estrategias
  • Gestionar las comunidades
  • Evaluar y gestionar los procesos y proyectos
  • Gestionar las crisis
  • Atención al usuario
  • Herramientas digitales
  • Copywriting
  • Analítica web

La experiencia, fundamental para el Community Manager

Si se quiere ser un buen CM, no solo es necesario tener las habilidades necesarias o competencias importantes en esta clase de perfil, tendrás que ir haciéndote con na experiencia que solo da el trabajar diariamente en este tipo de trabajo. Una magnífica forma de ir adquiriendo este tipo de experiencia en la profesión y el trabajo de la propia marca a nivel personal.

Por este motivo, lo mejor es remangarse las mangas y tener madera de gestor para las comunidades virtuales, debiendo crear un perfil y desarrollar la marca a nivel personal.

En el momento en que se vaya a una entrevista, te van a solicitar las credencias y si eres capaz de demostrar tu habilidad, seguro que vas a tener mucho más fácil el probar tu talento en este sentido.

Son multitud las empresas que precisan de un plus extra que un profesional que dispone de una buena red de influencia a nivel de redes sociales puede llegar a aportar.

¿Cuánto cobra un Community Manager?

Los Community Manager se han ido abriendo paso entre los trabajos más demandados, puesto que el número de usuarios que quieren y consumen información mediante este tipo de vías digitales ha aumentado considerablemente y aún más lo hará en el futuro.

Existen varias clases de community managers dependiendo de sus funciones, pero lo que hay que tener claro es que tiene que ser todo un estratega a la hora de utilizar las redes sociales.

Por lo general, los profesionales que trabajan manejando las redes sociales suelen obtener un salario mensual que puede oscilar entre los 18.000 y los 35.000 euros brutal al año, todo dependiendo del rango o del tamaño de la prensa en la que se encuentre.

Los especialistas de la agencia de marketing de Publigar, creen que las tareas de los CM son cada vez más necesarias y demandadas, algo que notan en su día a día, pues el número de empresas que necesitan modernizarse o dar una mayor fortaleza a sus redes sociales crece mes a mes.

Además, creemos que es una importante salida para todos los profesionales de otros sectores que quieran reciclarse, puesto que si les gustan las redes sociales y tienen unos conocimientos medios en Internet, pueden llegar a ser unos buenos CM, siempre que tengan además otras características que antes citamos.

Está claro que los tiempos están cambiando, por lo que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades que tienen los usuarios.  El poder que puede tener una buena labor de un CM profesional es algo que se puede medir y su protagonismo puede dar muchos beneficios a las empresas.

Si te parece interesante este trabajo, lo mejor es que te formes y busques la forma de complementar la formación que ya tengas o potenciarla. Desde aquí os animamos a conocer aún más sobre este sector.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados
Últimos post
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore