Cómo acertar en la elección de grado universitario

Elegir la carrera en la que uno va a estudiar no es sencillos. Desde Formatic Barcelona, como testigos experimentados de la realidad que tienen los estudiantes, creen que realmente los jóvenes llegan a esta época de sus vidas con no demasiada información.

Si se quiere acertar es importante lo siguiente:

Conocerse a uno mismo

Pese a que pueda sonar al clásico manual de autoayuda, lo cierto es que para encontrar el futuro de las personas hay que ser conscientes de nuestros puntos fuertes y también de los débiles.

Investigación y toma de decisiones

Algo interesante es revisar los temarios, puesto que hay carreras que parecen mágicas y que si vemos las asignaturas a lo mejor no gusten tanto. Incluso puede pasar que no tengas la base necesaria para ella.

En el caso de que sea el grado deseado, hay que ver los profesores y los estudios que se imparten en las diferentes instituciones.

No es fácil

Aunque los padres sean importantes en este proceso para muchos alumnos, también es cierto que el apoyo a las decisiones debe primar, lo mismo que los consejos y las orientaciones. Eso sí, la decisión la tendrá que tomar el estudiante, lo que es una responsabilidad.

Si se acierta, en sentimiento será positivo, pero en el caso de equivocarse habrá que aprender la lección. No es que se habla de tener que torcer las voluntades, ni que los progenitores busquen quitarse la espina de esos deseos que no pudieron llevar a cabo mediante sus hijos. Al final les tiene que convencer, puesto que si una persona no se encuentra cómoda en un proyecto de vida que se le ha impuesto, o se revela contra ello o terminará sintiéndose desgraciada.

En el caso de que no se tenga claro, los estudios denominados generalistas…

Puede ser bueno el optar por una carrera generalista, que se oriente mientras se estudie a uno u otro camino. Cuando hablamos de este tipo de carreras hablamos de ADE o de ciertas ingenierías, que al final tienen una alta demanda por parte de las empresas. ADE es una carrera que puede permitir que el abanico que se abra al estudiante sea tan amplio que después pueda situarse en el campo que más le apetezca según evolucione en esos años tan decisivos.

Relajación

En lo que podemos estar de acuerdo es en la necesidad de relajarse, pues estudiar una carrera ya no es tan vital como lo era antes, ya que en el pasado una persona se titulaba en empresariales y casi era algo para toda la vida con respecto a las cinco salidas que podía tener. Ahora se puede reconducir la carrera personal, pues hay bastante más flexibilidad en este sentido.

Una vez se acabe el grado generalista, se puede pasar a el postgrado que pueda ayudar a que te especialices en un determinado sentido. Los estudios de grado son un espacio para la vocación e incluso se puede proceder al máster como un ajuste a nivel profesional. En clara sintonía con esta clase de argumentos, conviene no olvidar que hay materias comunes de los primeros cursos con los que podemos hacer cambios sin que ello termine siendo algo traumático.

Pensemos en que factores como los contenidos y las especializaciones van cambiando con el paso de los años, por lo que un posgrado lo que hace es que se vaya reajustando de manera importante la formación del estudiante según avanza a la hora de contar con mayor información y un criterio más adecuado.

Comienza cuanto antes mejor a pensar en qué grado es el que quieres cursar. Una pregunta que suelen hacerse los estudiantes en primero o segundo de Bachillerato, cuando la Universidad está cercana. Quizá, como muchos dicen, es algo tarde para pensar en ello, pues son momentos en los que ya se optó por el tipo de Bachillerato que se quiere optar algo fundamental para entrar en una u otra carrera.

No es que deba ya tenerse todo decidido en la ESO, pero sí que hay que pensar e ir tomando información para que cuando tenga uno que tomar la decisión sepa porque camino debe andar, un tema donde los centros de educación deberían colaborar lo máximo posible.

Ya podéis ver que la elección no es que sea algo para tomar a la ligera o rápido, aunque no es algo definitivo, si que puede condicionar nuestra etapa profesional y cuánto antes sepamos lo que queramos, mejor, pues así no perderemos el tiempo.

Ojalá cada vez los alumnos tengan este tipo de cosas más claro, de esta forma se evitará que muchos estudiantes tengan que cambiar de carrera o en algunos casos abandonar los estudios universitarios.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados
Últimos post
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore