Por fin te hiciste el tatuaje que tanto tiempo estuviste pensando en hacerte. Piensas que todo queda ahí pero para nada. Ahora llega lo más importante, los cuidados para que ese tatuaje luzca bien en el futuro y no haya problemas en la piel. Por ello, en este artículo te vamos a dar algunos consejos que te ayudarán a cuidar los tatuajes.
· Sigue todas las recomendaciones de tu tatuador
Lo primero de todo es que tienes que escuchar bien todo lo que tu tatuador te explique sobre las recomendaciones y cuidado. No pierdas ningún detalle. El tatuador te explicará paso a paso las indicaciones a seguir para que tu tatuaje sane correctamente y a un ritmo lento, para asegurar un buen resultado.
· Protege un tatuaje una vez esté terminado
Una vez que el tatuador termine su obra de arte, te lo limpiará y te lo cubrirá con un plástico. Hay dos tipos de plásticos protectores y cada uno tiene sus ventajas. En este caso, el tatuador elegirá el que más le convenga a tu tatuaje, tanto por tamaño como por las condiciones y cuidados que necesite.
Plástico “film”
Este plástico es el más conocido y usado para la curación de los tatuajes desde hace muchos años. Este plástico protegerá tu piel durante las primeras horas desde que salgas del estudio de tatuajes. Se debe quitar a las 6-8 horas.
Este plástico no tiene ningún pegamento lo que hace que retirarlo sea fácil. Si te haces un tatuaje de noche o a última hora de la tarde, puedes dejártelo incluso durante toda la noche para así evitar los roces con las sábanas, ya que la piel está sensible y puede sangrar e incluso expulsar algo de tinta.
Parche dérmico
El parche dérmico es un plástico con un adhesivo incorporado hecho especialmente para tapar tatuajes medianos, sobre todo en zonas difíciles. Debes dejarlo tapado hasta el quinto día después del tatuaje.
Si pasados esos días el papel sigue resistiendo puedes retirarlo humedeciéndolo un poco con agua. Procura retirarlo suavemente y no tires fuerte ya que puede que se haya formado costra en la piel y si tiras de ella provocarás que se cree una pequeña herida.
Una vez retires el plástico protector o el parche debes seguir unos pasos durante las 4 o 5 semanas posteriores.
· Lava la zona una vez al día
Es muy importante que laves la zona tatuada una vez al día con agua tibia y jabón. Hazlo despacio usando las yemas de los dedos y luego sécalo con una toalla limpia, nunca una la cual uses diariamente, para evitar que las bacterias entren en contacto con el tatuaje, ya que es una herida abierta y se puede infectar.
Tampoco laves el tatuaje más de dos veces, solo únicamente se recomienda si la zona está sucia.
· Aplícate crema
El siguiente paso es muy importante si quieres mantener una buena dinámica en la curación de tu tatuaje. Debes aplicar crema especial de tatuajes dos veces al día durante al menos 10 días. Aplica una capa delgada con suavidad. No apliques demasiada cantidad, porque no por más crema que apliques curará mejor, al contrario, esto hará que el tatuaje permanezca húmedo mucho más tiempo y la cicatrización será más lenta.
Recuerda que no debes rascar el tatuaje bajo ningún concepto, lo más probable es que se formen pequeñas costras, algo que no debes arrancar tampoco, deja que se caigan por si solas.
· Cambia la lubricación del tatuaje a los 10 días
Una vez llegue el día 11, debes cambiar la crema humectante. No debe tener perfumes y tiene que aportar hidratación para continuar con la correcta cicatrización del tatuaje. Úsala durante dos semanas más aplicándola en pequeñas dosis, dos veces al día.
Durante todo el proceso de cura y aplicación de cremas, es aconsejable vestir ropa cómoda y holgada, evitando las telas ásperas. Si además de eso descansas, te hidratas y comes bien, estarás ayudando a la cicatrización de tu tatuaje. Y no olvides que si en el trabajo, estás expuesto a zonas sucias o con mucho polvo, intenta usar prendas que cubran el tatuaje, siempre que sea posible.
Cosas que evitar
· Evita tomar el sol, ir a la playa y a la piscina.
· No se recomienda los vapores de saunas y baños turcos durante al menos 3 semanas.
· No rasques ni arranques las costras, aunque sean molestas hay que aguantar y no tocarlas.
· El deporte es recomendable abandonarlo por unos días, tiempo que marcará el tamaño del tatuaje y la zona. Consulta a tu tatuador y él te informará de cuánto tiempo debes dejar de practicar ejercicio.
· Evita las duchas largas y con agua muy caliente. Recuerda que la zona del tatuaje es una herida y puede dañarse con las altas temperaturas.
· Procura no dormir sobre la zona tatuada durante los 3 primeros días para evitar que las sábanas o la ropa de cama se quede pegada. En cualquier caso, si te ocurre, retíralo con mucho cuidado.
· Recuerda que el tatuaje es para toda la vida, aunque hoy en día existen técnicas cada vez más efectivas que permiten eliminar los tatuajes. “Actualmente el sistema más avanzado para la eliminación de tatuajes y manchas en la piel es la plataforma Láser QX de Fotona. Este sistema en varias sesiones puede eliminar la tinta de los tatuajes. El número de sesiones varía en función de de muchos factores como el color de piel, la calidad de la piel, la antigüedad de la tinta o el tipo de pigmento utilizado en el tatuaje”, explican desde las Clínicas de Medicina Estética de la Dra. Rosa Bonal.
En definitiva, estos son los principales consejos a seguir para cuidar un tatuaje y conseguir que tenga un buen aspecto durante el mayor tiempo posible. Y es que los primeros días son cruciales para determinar la estética del tatuaje. Así que sigue las recomendaciones de tu tatuador y los consejos de este artículo.