La decoración de salones está en constante evolución, influenciada por cambios en el estilo de vida, avances en diseño y nuevas corrientes estéticas. En los últimos años, las tendencias han girado en torno a la funcionalidad, el confort y la conexión con la naturaleza, dando lugar a espacios que no solo resultan estéticamente atractivos, sino también acogedores y prácticos. El salón, como epicentro del hogar, ha dejado de ser solo un lugar para el entretenimiento y se ha convertido en un espacio multifuncional que debe adaptarse a diversas necesidades.
Uno de los cambios más notables en la decoración de salones es la preferencia por los espacios abiertos y diáfanos. La integración del salón con la cocina o el comedor ha ganado popularidad, favoreciendo la amplitud visual y fomentando la interacción entre los habitantes del hogar. Esta tendencia se complementa con el uso de colores neutros y materiales naturales que aportan luminosidad y sensación de bienestar. Tonos como beige, blanco roto y gris suave siguen siendo los protagonistas, aunque cada vez se incorporan más colores tierra y matices cálidos que evocan la calma y la calidez del hogar.
Los materiales juegan un papel clave en la transformación de los salones modernos. La madera, en tonos naturales o en acabados oscuros, se mantiene como un elemento esencial en suelos, muebles y detalles decorativos, aportando un aire acogedor y atemporal. A su vez, el mármol y el granito han cobrado fuerza en encimeras, mesas de centro y elementos decorativos, brindando un toque sofisticado y elegante. Los textiles naturales, como el lino y el algodón, son cada vez más utilizados en sofás y cortinas, no solo por su estética ligera y agradable, sino también por su carácter sostenible, una cualidad cada vez más valorada en la decoración contemporánea.
El mobiliario ha evolucionado hacia un diseño más funcional y versátil, adaptándose a la necesidad de optimizar los espacios sin sacrificar la comodidad. En concreto, en Mendoza Olmo nos señalan que los sofás modulares, mesas extensibles y muebles con doble función son algunas de las soluciones más buscadas, especialmente en hogares donde el espacio es limitado. La ergonomía también ha cobrado importancia, impulsada por la creciente cantidad de personas que trabajan desde casa y requieren de espacios confortables tanto para el descanso como para el teletrabajo. En este sentido, los muebles curvos han emergido como una de las principales tendencias, aportando suavidad a los ambientes y rompiendo con la rigidez de las líneas rectas tradicionales.
La iluminación es otro de los elementos fundamentales en la decoración de salones. En los últimos años, se ha pasado de una iluminación uniforme y general a una distribución más estratégica de las luces, combinando lámparas de techo con apliques de pared, luces empotradas y lámparas de pie. Este enfoque permite jugar con distintos niveles de iluminación según el momento del día y la actividad que se realice en el salón. La tecnología LED ha revolucionado la manera en que se diseña la iluminación, ofreciendo opciones regulables y eficientes que permiten crear ambientes más personalizados.
Otro aspecto destacado en la decoración de salones es la creciente influencia del estilo natural y sostenible. La tendencia ‘biofílica’ ha llevado a la incorporación de plantas y elementos vegetales dentro del hogar, no solo como objetos decorativos, sino como parte integral del diseño. Desde pequeños jardines verticales hasta grandes macetas con plantas exuberantes, el verde ha pasado a ser un color esencial en la paleta decorativa. Esta tendencia se alinea con la búsqueda de mayor conexión con la naturaleza y el bienestar que proporciona un entorno más orgánico y armonioso.
El arte y los detalles decorativos también han cobrado un nuevo protagonismo en la ambientación de los salones modernos. Las piezas de arte en gran formato, las esculturas minimalistas y los objetos de diseño artesanal han ganado terreno, aportando personalidad y exclusividad a los espacios. La personalización se ha convertido en una de las claves de la decoración actual, permitiendo a cada hogar reflejar el estilo y la identidad de sus habitantes a través de piezas únicas y elementos con historia.
¿Cuánto cuesta aproximadamente renovar un salón?
El coste de renovar un salón puede variar significativamente en función del tamaño del espacio, el alcance de la reforma, la calidad de los materiales seleccionados y la mano de obra requerida. En este sentido, algunos aspectos clave que influyen en el presupuesto son:
- Tamaño del salón: el área total del salón es un factor determinante en el costo de la reforma. Espacios más amplios requerirán una mayor inversión en materiales y mano de obra.
- Alcance de la reforma: las reformas pueden variar desde actualizaciones superficiales, como pintar paredes y cambiar el suelo, hasta renovaciones integrales que implican modificaciones estructurales, instalación de nuevas instalaciones eléctricas o de fontanería, y la incorporación de sistemas de climatización o domótica.
- Calidad de los materiales: la elección de materiales influye notablemente en el presupuesto. Por ejemplo, optar por suelos de madera maciza puede ser más costoso que elegir laminados o vinílicos.
- Mano de obra y localización: los costes de mano de obra pueden variar según la región y la experiencia de los profesionales contratados.
Ejemplo de presupuesto para una reforma integral de salón (25 m²):
- Demolición y preparación del espacio: entre 500 y 1.500 euros.
- Instalaciones eléctricas y de fontanería: rondan los 2.000 euros.
- Aislamiento y ventanas: entre 1.500 y 4.000 euros.
- Suelos y revestimientos: los costes pueden oscilar entre 10 y 100 euros por metro cuadrado.
- Mobiliario y decoración: según las preferencias y calidades seleccionadas, entre 2.000 y 5.000 euros.
- Sistemas de climatización y domótica: la inclusión de estos sistemas puede añadir entre 1.500 y 4.000 euros al presupuesto total.
En resumen, una reforma integral de un salón de 25 m² puede tener un coste total que oscila entre 5.000 y 20.000 euros, dependiendo de las decisiones tomadas en cada una de las partidas mencionadas.