Terapia ocupacional: definición y consejos para personas mayores

La terapia ocupacional es una disciplina que ayuda a las personas a superar desafíos físicos, cognitivos, emocionales o sociales que les impiden participar plenamente en sus actividades cotidianas. Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades, incluidas las personas mayores, para ayudarlas a mantener su independencia o recuperar sus capacidades. ¿Qué es exactamente la terapia ocupacional? ¿Cómo puede esta disciplina mejorar la calidad de vida de nuestros seres queridos mayores? ¿Cómo se desarrolla una sesión? Lo vemos ahora:

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una disciplina de la salud dirigida a ayudar a las personas que tienen dificultades para realizar las tareas cotidianas, debido a su edad, enfermedad o discapacidad.

¿Cuál es el papel del terapeuta ocupacional?

La misión del terapeuta ocupacional es facilitar la realización de las actividades diarias: lavarse, vestirse, comer, desplazarse, etc. Trabaja con personas mayores para:

  • Evaluar la situación y el impacto de los desafíos encontrados en el desempeño de las tareas de la vida diaria;
  • Restaurar las capacidades de la persona mayor o establecer sistemas de compensación para mantener la independencia de la persona mayor (por ejemplo: realizar trabajos sobre las habilidades motoras de las personas con enfermedad de Parkinson, permitir que una persona con degeneración cognitiva siga cuidándose a sí misma);
  • Recomendar adaptar el entorno a la nueva situación de la persona mayor (por ejemplo, mejoras en el hogar, prestación de asistencia humana o animal, etc.).

¿Un terapeuta ocupacional es un médico?

No se trata de un médico, sino de un profesional de la salud que colabora estrechamente con médicos, enfermeros, fisioterapeutas, logopedas, etc. Puede ejercer esta profesión tras obtener un diploma estatal en terapia ocupacional. Interviene por prescripción médica. No puede recetar medicamentos ni realizar procedimientos médicos. Sin embargo, cabe destacar que este profesional ahora puede diagnosticar, bajo ciertas condiciones, dispositivos médicos y ayudas técnicas cubiertos por la Seguridad Social (por ejemplo, sillas de ruedas, andadores, bastones y muletas, cubiertos adaptados para las comidas, etc.).

Diferencias entre terapeuta ocupacional y terapeuta psicomotor

Un terapeuta psicomotor es un profesional de la salud paramédico especializado en el manejo de trastornos del movimiento, tono muscular, coordinación y desarrollo psicomotor. Si bien tanto los terapeutas ocupacionales como los psicomotores trabajan en el campo de la rehabilitación y el manejo de trastornos motores, sus enfoques son distintos. El terapeuta psicomotor se centra en los trastornos del movimiento y la coordinación, con énfasis en los aspectos psicológicos, emocionales y relacionales del desarrollo motor. El terapeuta ocupacional se centra en mejorar la capacidad de la persona para participar en las actividades de la vida diaria, centrándose en los aspectos físicos y cognitivos.

¿Cómo mejora la terapia ocupacional la vida de las personas mayores?

La terapia ocupacional puede mejorar la vida de las personas mayores al:

  • Prevención y educación: El objetivo será permitir que la persona mantenga su independencia el mayor tiempo posible. Las acciones propuestas por el profesional serán, por ejemplo: prevención del riesgo de caídas, adaptaciones en el hogar (instalación de rampas de acceso, salvaescaleras , etc.) y prescripción de ayudas tecnológicas para facilitar las actividades de la vida diaria.
  • Rehabilitación y terapia: cuyo objetivo es que el paciente pueda seguir realizando las actividades que solía realizar, como antes, a pesar de su pérdida de autonomía. Esto implica, por ejemplo, ayudar a una persona con enfermedad de Parkinson, que tiene dificultad para coordinar los movimientos de las manos, a seguir atándose los cordones con ambas manos como antes.
  • Rehabilitación: Su objetivo es permitir que la persona siga haciendo lo que solía hacer, pero de una manera diferente. Por ejemplo, si una persona mayor ha sufrido un derrame cerebral que le ha paralizado un brazo, el terapeuta ocupacional puede enseñarle a atarse los cordones con una mano.
  • Mantener la autonomía: esto debería permitir que la persona se reinvolucre en actividades que ya no se siente capaz de realizar. El terapeuta ocupacional puede ayudar a la persona a sentirse más segura y satisfecha al realizar las actividades que le importan. Por ejemplo, puede ayudar a una persona con Alzheimer a preparar recetas que solía preparar.

¿Cómo se desarrolla una sesión de terapia ocupacional?

Una sesión de terapia ocupacional generalmente consta de lo siguiente:

  • Evaluación inicial: Antes de comenzar el tratamiento, el terapeuta ocupacional realiza una evaluación exhaustiva del paciente. Esta puede incluir una conversación sobre su historial médico, objetivos, capacidades actuales y desafíos de la vida diaria.
  • Establecimiento de objetivos: En colaboración con el paciente, el terapeuta ocupacional establece objetivos específicos y alcanzables para la sesión y el tratamiento a largo plazo. Estos objetivos se adaptan a las necesidades específicas del paciente y pueden revisarse con el tiempo según su progreso.
  • Actividades y ejercicios: Las sesiones de terapia ocupacional suelen incluir ejercicios específicos para mejorar la independencia de la persona mayor en las actividades de la vida diaria, como alimentarse, bañarse, vestirse e ir al baño. Esto puede incluir ejercicios de motricidad fina, actividades para mejorar la coordinación, la memoria, la concentración y ejercicios de resolución de problemas, etc.
  • Uso de ayudas técnicas: si es necesario, el profesional puede introducir herramientas o equipos adaptativos para facilitar las actividades de la vida diaria (por ejemplo, asiento de ducha con apoyabrazos para ducharse y levantarse de forma segura).
  • Monitoreo y adaptación: Las sesiones de terapia ocupacional suelen ser recurrentes, y el terapeuta ocupacional supervisa el progreso del paciente a lo largo del tiempo. El plan de la sesión puede ajustarse según las necesidades y los resultados.

Cabe destacar que cada sesión se adapta a las necesidades específicas del paciente , y el terapeuta ocupacional trabaja en estrecha colaboración con él para crear un plan de tratamiento personalizado.

Cómo iniciar la terapia ocupacional: consejos prácticos

Para comenzar la terapia ocupacional, aquí hay algunos consejos prácticos a seguir:

  1. Consulta con un profesional de la salud: El primer paso suele ser consultar con un profesional de la salud, como tu médico de cabecera. Puedes hablar sobre tus inquietudes, síntomas o cualquier situación difícil que enfrente en su vida diaria. El médico podrá evaluar si la terapia ocupacional es una opción adecuada para ti. De ser así, podría recetarte terapia ocupacional.
  2. Busca un terapeuta ocupacional: Una vez que tengas un diagnóstico médica, puede buscar un terapeuta ocupacional en tu zona, pidiendo recomendaciones a tu médico o contactando directamente con centros de salud que ofrezcan servicios de terapia ocupacional (por ejemplo, centros de rehabilitación, residencias para personas mayores, servicios de enfermería a domicilio , etc.).
  3. Concierta una cita: Durante tu primera cita, el terapeuta ocupacional realizará una evaluación inicial, señalan los profesionales terapeutas de la Residencia Castilla. Hablará sobre tu historial médico, inquietudes, objetivos y desafíos actuales. Esta evaluación le permitirá comprender mejor tus necesidades y crear un plan de tratamiento personalizado. Tras la evaluación inicial, se programarán sesiones regulares para mejorar tu capacidad para realizar actividades diarias de forma independiente. Durante estas sesiones, no dudes en compartir tus inquietudes y necesidades, y hacer preguntas. El plan de seguimiento puede ajustarse según tus necesidades y expectativas.

Terapia ocupacional y cuidadores: un tándem ganador

Los terapeutas ocupacionales pueden desempeñar un papel crucial para los cuidadores familiares al apoyarlos en su exigente función y ayudarlos a mejorar su capacidad para cuidar a sus seres queridos:

  • Capacitación en estrategias de asistencia: El terapeuta ocupacional puede capacitar a los cuidadores sobre estrategias para ayudar a su ser querido. Esto puede incluir técnicas de asistencia física (gestos adecuados), consejos para la gestión de las tareas diarias y estrategias para fomentar la independencia del cuidador.
  • Educación sobre dispositivos técnicos: Además, el cuidador puede informar a los cuidadores familiares sobre el uso de equipos y ayudas técnicas que pueden facilitar la vida diaria del beneficiario. Esto puede incluir ayudas para la movilidad, equipos de traslado, etc.
  • Manejo del estrés y el agotamiento: Cuidar a un ser querido puede ser estresante. Un terapeuta ocupacional puede enseñar estrategias de manejo del estrés, técnicas de relajación y métodos para prevenir el agotamiento en los cuidadores.
  • Derivación a recursos: Por último, el terapeuta ocupacional puede derivar a los cuidadores familiares a grupos de apoyo o servicios sociales que puedan ayudarles en su función.

¿Existe apoyo financiero para la terapia ocupacional?

La Seguridad Social cubre los costes de las sesiones de terapia ocupacional cuando se realizan por prescripción médica y si la atención se presta en un hospital o en una estructura especializada, como parte de una hospitalización domiciliaria o de una enfermedad crónica. La atención prestada por un profesional privado no está cubierta por la Seguridad Social.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados

¿Tienes ganas de esquiar?

Hay personas que son amantes de los deportes que están relacionados con el frío y con la nieve y hay empresas que se encargan de organizar viajes para que así los pequeños y los no tan pequeños puedan disfrutar. Da

Últimos post

Empleos con futuro

El 2021 nos dice adiós. Y seguimos en un mal sueño de año que se continúa del 2020 con la Pandemia de Covid19. Ni en

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore