¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad hemorroidal?

La enfermedad hemorroidal es una patología que afecta aproximadamente al 5-10 % de la población española pero es más común de los 45 a los 65 años. Las hemorroides son unas estructuras vasculoelásticas que ejercen de almohadillas y son una parte fundamental de la continencia. Los expertos explican que en ausencia de sintomatología, no requieren tratamiento.

Se trata de estructuras fisiológicas formadas por apelotonamientos de arterias y venas, que provocan dolor cuando van cediendo y saliendo fuera. Cuando aparecen los síntomas, es importante acudir a un especialista porque hay que realizar un diagnóstico correcto. Los síntomas son: sangre roja con tono muy vivo en el papel higiénico, la caída del órgano, picor intenso, sensación de incomodidad, escape mucoso, dolor durante la dilatación anal para la deposición de las heces o sensación permanente de necesidad de defecación.

“No hay que alarmarse, pues las hemorroides nunca se relacionan con otras enfermedades, ni se malignizan. Sí se debe consultar con un especialista, un cirujano colorrectal o un proctólogo para confirmar que el origen del sangrado por el ano sean las hemorroides y descartar otras patologías», dice Eloy Espín, jefe de la Unitat de Cirurgia de Còlon i Recte del Hospital del Vall d’Hebron.

El tratamiento de las hemorroides, independientemente de cuál sea su grado, debe ser individualizado, ya que existe una amplia gama de posibilidades de tratamiento quirúrgico. En este artículo te explicamos los tratamientos más habituales:

Crioterapia: Los especialistas usan el frío para destruir el tejido afectado.

Fotocoagulación con rayos infrarrojos: Este tratamiento consiste en quemar el tejido hemorroidal.

Escleroterapia: En este tratamiento se utilizan sustancias químicas para su degeneración.

Procedimiento para prolapso y hemorroides (PPH): Consiste en disminuir el flujo sanguíneo de las almorranas.

Láser: El láser también cura la enfermedad hemorroidal sin necesidad de extirpar.

Las hemorroides patológicas se dividen en internas, que se encuentran dentro del canal anal y no producen molestia o dolor, pero sí pueden producir un pequeño sangrado al defecar. En cambio, las externas están en la salida del canal anal, en zona de piel perianal y suelen ocasionar dolor. Hay pacientes con hemorroides internas, otros con externas y algunos tienen ambas.

Los cirujanos del centro quirúrgico Calero & Manzano, especialistas en el tratamiento de hemorroides y con amplia experiencia en las patologías que abarca la especialidad de cirugía general, nos explican las causas de por qué aparece la enfermedad hemorroidal:

-Sufrir estreñimiento crónico o diarrea.

– Pasar demasiado tiempo sentado en el váter.

-Hacer grandes esfuerzos durante la defecación.

-Por falta de fibra en la dieta.

-Puede aparecer durante el embarazo a causa de la presión en el abdomen, sobre todo en las últimas semanas.

-Estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido.

-La obesidad favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico.

-Factores hereditarios.

Recomendaciones para prevenir las hemorroides

Es importante prevenir las hemorroides porque produce incomodidad y afecta a la calidad de vida. Desde la Sociedad Española de Medicina Interna informan que «la mejor forma de evitarlas es mantener un ritmo de deposiciones normal, para lo cual nos ayuda beber abundantes líquidos y hacer una dieta rica en residuos, especialmente fibra. También el defecar de forma tranquila, estando relajados cuando nos sentamos en el inodoro».

También se recomienda no tomar alimentos picantes o muy especiados, alcohol o café. Si hay tendencia a sufrir hemorroides lo más recomendable es evitar el senderismo y se debe dedicar como mínimo 30 minutos a realizar cualquier tipo de actividad física. No debemos pasar mucho tiempo sentado en el trabajo, ya que lo mejor es levantarse cada dos horas y dar un pequeño paseo. Es esencial no aguantar las ganas de ir al baño, pero tampoco hay que forzarse para evacuar, así que lo mejor es ir sin móvil y sin libro porque se debe limitar el tiempo sentado en el baño.

¿Y qué hacer si ya tengo hemorroides?

Si no hemos llegado a la prevención y ya sufrimos algunos de los síntomas que ocasionan las hemorroides, debemos tener en cuenta los siguientes consejos para reducirlas. El primero de ellos es darse baños de agua tibia-fresca 3 o 4 veces al día para mantener limpia la zona y aliviar las molestias. También es importante cambiar el tipo de dieta y aumentar la ingesta de agua y fibra.

Después de evacuar no se deben usar toallitas perfumadas para limpiar la zona y tampoco frotar las hemorroides. En caso de tener estreñimiento no es aconsejable usar laxantes, ya que lo único que se va a conseguir es empeorar los síntomas. Es importante seguir todas estas recomendaciones y acudir a un especialista cuando aparecen las hemorroides para seguir el tratamiento adecuado.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados
Últimos post
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore