Las mejores variedades de uva

A todos nos gusta el vino, (y sí no es que eres muy raro). A todos nos gusta saber de vinos. Pero para ello tenemos que saber de dónde viene. Y es que las botellas de vino no nacen en los supermercados, su origen está en las uvas.  Existen una infinidad de variedades de vid tanto para vinificación como para uva de mesa, e incluso para ambos usos. Según el uso que se le quiera dar y las cualidades organolépticas y agronómicas que requiera. De la mano de Plantvid, vamos a conocer una amplia colección de variedades de vid en nuestros campos de material certificado, además se pueden elaborar plantas específicas para quien lo desee.

Uva blanca

AIRÉN

De origen española y una de las variedades más plantadas. Planta de vigor medio con un porte muy rastrero. Es muy resistente a la sequía, y adaptada a suelos pocos fértiles. Se le pueden realizar podas muy cortas. Tiene gran resistencia a plagas y enfermedades.

Época de desborre: muy tardía

Época de maduración: muy tardía

Producción: De muy elevada fertilidad y muy productiva, con racimos muy grandes.

Potencial enológico: Vinos amarillos pálidos, poco aromáticos, en nariz se aprecian aromas a plátano y manzana. Carecen de acidez.

 

ALARIJE

Aris, Malvasia riojana, Rojal, Subirat parent

Vinificación blanca. Variedad de origen española.

Planta de vigor medio y porte erguido. Adaptada a suelos pobre, y ambientes secos y muy aireados. Demanda podas cortas. Son recomendables tratamientos antifúngicos.

Época de desborre: media-tardía.

Época de maduración: media.

Producción: Muy productiva.

Potencial enológico: Vinos amarillo-verdosos, virando hacia el dorado en crianza. Son vinos afrutados, con los que se pueden elaborar vinos dulces y alcohólicos.

 

Cayetana

Vinificación blanca

Variedad de española cultivada en Extremadura.

Planta de vigor medio-alto y porte semierguido. Adaptada a suelos pobres, y resistente a sequía. Demanda podas medias. Fácil de cultivar. Se recomiendan tratamientos preventivos para oídio y botrytis

Época de desborre: media.

Época de maduración: media.

Producción: Muy productiva.

Potencial enológico: Vinos amarillo-verdosos. Son vinos afrutados y perfumes intensos, de baja acidez y se pueden utilizar para la obtención de brandy.

 

Uva tinta

Bobal

Vinificación tinta​

Variedad española autóctona de la zona de Utiel-Requena.

Planta vigorosa y de porte semierguido. Adaptada a suelos sueltos y aireados, muy resistente a sequía. Adaptada a podas cortas. Se recomiendan tratamientos para el oídio y botrytis.

Época de desborre: media-tardía.

Época de maduración: media-tardía.

Producción: Fertilidad alta y producción media alta.

Potencial enológico: Vinos con un color intenso a cereza oscuro con tonos violáceos y con aromas herbáceos.

 

Cabernet Franc

Vinificación tinta​. Variedad con origen en el suroeste francés.

Planta de vigor bastante-elevado. Adaptada a suelos arcillosos-calcáreos y a suelos arenosos si no hay estrés hidrico. Demanda podas largas, aunque pueden realizarse podas cortas en climas más favorables. Tolera moderadamente la botrytis

Época de desborre: temprana.

Época de maduración: media.

Producción: Buena producción y constante.

Potencial enológico: Vinos aromáticos. Tiene buena capacidad para envejecer, aunque da unos vinos jóvenes ligeros y agradables.

 

Cabernet Sauvignon

Vinificación tinta​

De origen francés y difundida por todas las áreas vitivinícolas.

Planta vigorosa. Con preferencia a suelos sueltos y bien expuestos. Adaptada a podas cortas o largas. Sensible a oídio y sensibilidad media a botrytis.

Época de desborre: tardía

Época de maduración: media-tardía

Producción: Media pero constante en el tiempo.

Potencial enológico: Vinos alcohólicos, con rojos intensos. Gran afinidad con el roble y presentan una estructura tánica muy interesante.

 

Garnacha tinta

Vinificación tinta. De origen española y bastante extendida por el mundo.

Planta muy vigorosa y de porte erguido. Es resistente a la sequía, con capacidad de crecer en cualquier tipo de suelo, y adaptada tanto a podas cortas y largas. Tiene sensibilidad a mildiu y a botrytis.

Época de desborre: media

Época de maduración: media

Producción: Fertilidad alta, con producción media-alta, y racimos de tamaño entre medianos y grandes.

Potencial enológico: Vinos rojos granate, con aromas afrutados ligeros y poca estructura, y acidez media-alta.

 

Graciano

Vinificación tinta. Variedad de origen española, de la Rioja.

Planta vigorosa y de porte erecto. Resistente a la sequía y de difícil cultivo. Preferencia de suelos arcillosos, calcáreos y frescos. Demanda podas cortas. Resistente al mildiu y bastante resistente al oídio.

Época de desborre: media-tardía.

Época de maduración: tardía.

Producción: Baja fertilidad y productividad.

Potencial enológico: Vinos con buen color rojo, tánicos y robustos. Vinos de crianza, reserva y gran reserva.

Ya has visto todo lo que podemos encontrar dentro del mundo de las uvas. ¿Cuáles son tus favoritas? Se admiten sugerencias.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados
Últimos post
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore