Las tendencias en reformas de baños para el 2025

Es fundamental reformar el baño para mejorar su diseño y mejorar la eficiencia energética. Los expertos explican que un cambio de bañera por ducha representa una gran mejora en seguridad para las personas con movilidad reducida o ancianos. Pero antes de iniciar la reforma debemos tener en cuenta la planificación y si queremos pintar las paredes, eliminar el bidé y optar por muebles más actuales. Si el baño ya tiene unos cuantos años, es normal que aparezcan ciertos desperfectos, pero una reforma nos puede ayudar a corregir esos desperfectos y mejorar el estado del baño.

El diario 20minutos explica que «los sanitarios son la parte más importante del baño, por lo que, si no están en las condiciones adecuadas y disponemos de poco dinero, es mejor invertir en su renovación. Si el lavabo no está roto ni en mal estado, una buena solución puede ser cambiar simplemente la grifería. En el caso del inodoro, se puede cambiar la tapa por una más moderna».

Con la reforma integral podemos renovar por completo el baño, mejorar la estética y optimizar el espacio disponible. Si queremos mejorar la eficiencia energética, debemos optar por una ventana grande para aprovechar al máximo la iluminación natural. Pero podemos completar esa iluminación con las bombillas LED, porque son más duraderas y consumen mucho menos. Hacer una reforma es un proceso complicado, por eso es importante confiar en un buen equipo para que dirija las obras y aproveche al máximo cada metro cuadrado.

Nos hemos acercado a las instalaciones de la empresa Ecozon para aportar más información sobre este tema y estos expertos en reformas de baños y aseos en Alicante nos han explicado las tendencias en reformas de baños para el 2025.

Grifería en negro mate

Si queremos conseguir un baño lujoso y moderno, debemos optar la grifería en negro mate. Este acabado es altamente resistente a las huellas y manchas, lo que facilita el mantenimiento. El negro combina a la perfección con el blanco y los tonos neutros.

Duchas con efecto lluvia

Este tipo de ducha simula una cascada natural y ofrece una experiencia agradable y relajante. Además, imita la sensación de estar bajo una lluvia suave y relajante. Podemos aprovechar las reformas para integrar esta tendencia en el baño y así mejorar la funcionalidad.

Combinación de materiales

Es aconsejable mezclar diferentes texturas y acabados para crear contrastes visuales. En el baño podemos combinar el mármol, la madera y la cerámica. Con esta tendencia conseguiremos crear zonas diferenciadas dentro del mismo espacio, y mezclar lo clásico con lo contemporáneo.

Tonos de azul

En el baño no puede faltar un mueble o un accesorio en azul marino o celeste. Estas tonalidades aportan calma y serenidad. Para 2025, se llevarán los tonos de azul con acabados mate y texturas. Lo ideal es incorporar diferentes tonos de azul para lograr un baño original y  atemporal.

Bañera exenta de mármol

Una bañera de mármol aporta elegancia, durabilidad y sofisticación. El mármol se ha consolidado como uno de los materiales de lujo más apreciados en el diseño de baños para el 2025. La bañera exenta destaca por su elegancia y sofisticación. Al estar independiente de las paredes, crea una sensación de amplitud, haciendo que el baño se convierta en un espacio de relajación y confort. Si el baño es pequeño, es aconsejable sustituir la bañera por un plato de ducha extraplano a ras de suelo porque así ampliamos visualmente el espacio.

Iluminación ajustable

La iluminación ajustable es idónea para mejorar la funcionalidad y crear un espacio multifuncional. Esta iluminación permite adaptar la intensidad y el tono de la luz según la hora del día, por lo que podemos integrar luces LED en espejos, y añadir sistemas de control de brillo y temperatura de color.

Dispositivos inteligentes

Los dispositivos inteligentes están de moda porque mejoran la funcionalidad y la sostenibilidad. En el baño podemos incluir un inodoro con funciones de autolimpieza y bidet integrado. Además, los termostatos inteligentes permiten ajustar la temperatura del agua a nuestro gusto con solo un toque. Incorporar dispositivos inteligentes en la reforma mejorará significativamente la calidad de vida.

Cisterna empotrada

La cisterna empotrada oculta el depósito de agua detrás de la pared, por lo que deja solo el inodoro visible. Esta tendencia optimiza el uso del espacio, aporta funcionalidad, crea una apariencia más ordenada, facilita la limpieza y contribuye a una mayor eficiencia en el uso del agua.

Diseños ergonómicos

La ergonomía mejora el uso diario del baño y por eso destacan los lavabos y duchas con formas adaptadas al contorno del cuerpo. Esta tendencia puede maximizar el confort y facilitar la accesibilidad y seguridad.

Etiquetas:

Compartir

Artículos relacionados

Todo sobre el WC y su elección

Dentro de una vivienda, existen elementos indispensables. Uno de ellos, sin duda alguna, es el WC, retrete, wáter o inodoro. Este elemento tan necesario, ha evolucionado tanto en diseño y confort que resulta complicado elegir un modelo. Con objeto de

Últimos post

Volar con un bebé

¿Estás pensando en viajar próximamente con un bebé menor de 2 años? Este artículo te brinda toda la información y consejos necesarios para que tu

Empleos con futuro

El 2021 nos dice adiós. Y seguimos en un mal sueño de año que se continúa del 2020 con la Pandemia de Covid19. Ni en

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore