Estamos en uno de los momentos más críticos de nuestra historia reciente. Aunque ya existe una vacuna contra el coronavirus que está siendo efectiva y que está disminuyendo el número de casos en todo el mundo, lo cierto es que este periodo que vivimos todavía es uno de los más difíciles de todos a cuantos nos hemos enfrentado. No en vano, son muchos millones de personas las que se han contagiado y han sufrido en primera persona todos y cada uno de los efectos de la pandemia que ha caracterizado a nuestra vida en el último año.
Esta noticia que os enlazamos de la página web oficial de Radio Televisión Española informaba del número total de casos y muertes del coronavirus en todo el mundo. Con fecha del 21 de abril de este mismo año, se informaba de que se había sobrepasado la cifra de 3 millones de muertos, una cantidad que es tremenda y que pone en evidencia el tremendo impacto de la pandemia en todo el mundo, no solo en España. Y es que el coronavirus nos ha golpeado con una dureza como la que nadie se esperaba hasta hace muy poco tiempo.
Otra noticia, en este caso publicada en la web oficial de la Comunidad de Madrid, informaba del conjunto de medidas para combatir al coronavirus. Hablaba de la necesidad de llevar puesta la mascarilla, de mantener la distancia de seguridad, de permanecer en grupos de no más de 6 personas, de no saltarnos la cuarentena tanto si éramos positivos o habíamos tenido contacto directo con un positivo, de extremar la precaución en reuniones familiares o no ventilar durante las visitas. Desde luego, no seguir estos pasos podría ser definitivo a la hora de ocasionar la muerte de algún ser querido o conocido.
Si hay un aspecto que ha sido clave a la hora de combatir al coronavirus en las instalaciones de una empresa, además de todas las medidas de seguridad que ya conocemos, ese ha sido el que tiene que ver con la limpieza pormenorizada y regular de cada oficina. En Servinet del Vallés nos han informado de que el interés por la limpieza se ha multiplicado de un tiempo a esta parte a causa del coronavirus. Esto es lo que ha permitido a una gran cantidad de empresas retomar su actividad, al menos, con algo más de normalidad. Y eso se agradece.
Desde luego, este asunto ha sido clave a la hora de reducir las posibilidades de contagio y de que, por tanto, se haya tenido la necesidad de dar bajas y poner a empleados en cuarentena. Eso se ha traducido en un mantenimiento de la eficacia y la eficiencia en las empresas, lo que ha sido muy importante de cara a no ver mermada la productividad. La situación en la que nos encontramos no deja de ser excepcional, pero no cabe la menor duda de que podría haber afectado de un modo sustancial a la actividad habitual de todo tipo de entidades.
El teletrabajo no implica dejar de lado la limpieza
Una de las palabras que ha caracterizado a esta pandemia ha sido la de «teletrabajo». Son muchas personas las que, desde el año pasado, han empezado a realizar este modelo de trabajo, que implica realizar nuestra jornada laboral desde casa. Esto, por supuesto, no hay que ligarlo a un mayor descuido de la limpieza del hogar. Aunque es cierto que en casa podemos tener más seguridad a la hora de prevenir el contagio, lo cierto es que la higiene sigue jugando un papel clave a la hora de prevenirlo.
También puede darse el caso de que haya un porcentaje de la plantilla de las empresas que esté teletrabajando y otro que no. El hecho de que en las oficinas haya menos gente que de costumbre a causa de esto no debe implicar que bajemos la guardia en lo que a higiene se refiere. Sería un error grave que nos lo tomáramos de esa manera, sobre todo teniendo en cuenta que, a pesar del teletrabajo, el ritmo de contagios ha sido tremendo en muchos momentos (recordamos que vamos por la cuarta ola, nada más y nada menos).
Queda cada vez menos para superar esta maldita situación, pero estamos convencidos de que la higiene va a seguir teniendo una importancia muy grande en la vida de la gente a partir de ahora. Nos hemos dado cuenta de que se trata de un aspecto central en nuestra vida, y que es básico para mantener la seguridad no solo ante el coronavirus, sino ante todo tipo de enfermedades. De cara a posibles pandemias o epidemias futuras, habrá que seguir teniendo en cuenta la importancia de encontrarnos en un entorno sano y bien limpio. De lo contrario, correremos peligro.